RAZÓN 2: Neurodidáctica |La enseñanza que deja huella es la que se hace de corazón a corazón|
- ojeadaniel
- 27 oct 2019
- 1 Min. de lectura
Actualizado: 17 nov 2019
En el área de la Educación existen cientos de tendencias que prometen un cambio y una mejora en la propia educación. La neuroeducación es una de las pocas que promete cambiar la educación y además lo demuestra y es que entendemos por neuroeducación a la disciplina que se encarga de estudiar la optimización del proceso de enseñanza a partir del desarrollo del cerebro y de la utilización de todo su potencial.

Gracias a la intervención de la ciencia, somos capaces de visualizar la actividad cerebral de nuestro estudiantes en diferentes entornos y en diferentes actividades.
Desde el Massachusetts Institute of Tecnology (2010) exponen el principal descubrimiento de la neurodidáctica, y es que para aprender hay que emocionarse. El modelo tradicional de estudiante pasivo parece que ha pasado a la historia, ya que, se ha demostrado que el cerebro no se encuentra predispuesto a la adquisición de conocimiento.
Resumiendo los aspectos básicos de la neurodidácticas podemos enumerar las siguientes:

A continuacion os dejo un enlace con un mapa resumen realizado con popplet.

By Dani Ojea
Comments